Ernesto Uscher (Consultor de The RBL Group – USA), nos habló sobre las tendencias actuales de RRHH para desarrollar proyectos de e-learning. Una de las reflexiones más interesantes fue la de que el uso de las tecnologías puede hacer

Uno de los ponentes que esperábamos con más interés era Javier Martínez Aldanondo (Gerente de la División de Gestión del Conocimiento de Catenaria – Chile) por su visión crítica del sistema de educación actual.

Desde luego, una de las conferencias más animadas. Empezó haciendo una referencia a la escena de Matrix en la que Trinity pide un curso de pilotaje de helicópteros a su "cargador" en el mundo real, que lo busca y se lo "enchufa" en cuestión de 3 segundos... ¿Quien no ha soñado alguna vez con esa posibilidad dos horas antes de hacer un examen? El resto de la comunicación se desarrolló con "Another Brick in the Wall" de Pink Floyd de fondo musical.
En su charla explicó el paradigma Learning by Doing del que ya os hablé en otro post y nos dio unas directrices que recomienda que se planteen cuando empezamos a trabajar en una acción formativa de carácter específico dirigida a una empresa, como por ejemplo, enseñar una nueva herramienta de software, un nuevo procedimiento de trabajo, un nuevo concepto que los empleados/clientes deben aprender, etc.
- La más importante: Primero la práctica y después la teoría.
- ¿Qué se quiere resolver con la acción formativa?
- ¿Qué es lo que quieren aprender a hacer los empleados/clientes?
- ¿Cuáles son los problemas que tienen tus empleados/clientes y que motivan la acción formativa?
- ¿Quiénes son los expertos en el área? ¿Quien puede ayudar a los que quieren aprender?
- ¿Cuales son los principales errores que se cometen? ¿Cómo se pueden resolver?
No hay comentarios:
Publicar un comentario